
Fecha: 10/2023
Alianza para la Prevención Secundaria en Enfermedades Cardiovasculares Ateroscleróticas

En colaboración con:
Contexto:
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España fallecieron en 2022 más de 120.000 personas como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares, lo que sigue suponiendo la primera causa de muerte con un 26% de los fallecimientos totales, seguida de los tumores con un 24,8% del total.
Además, es relevante destacar que, en nuestro país, los principales factores de riesgo cardiovascular incluyen la obesidad, la diabetes, el sedentarismo y los niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos. Estas estadísticas han sido un factor determinante en la creación de la Alianza Cardiovascular establecida entre Amarin y Novartis.
Necesidades detectadas:
En respuesta a las declaraciones del Ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones, donde defendía la necesidad de seguir impulsando acciones a favor de la salud cardiovascular desde una perspectiva integral y multidisciplinar basado en la prevención de la enfermedad, y, tras la inclusión por parte del Gobierno, de la salud CV en la agenda sanitaria de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea; detectamos una notable necesidad de:
- Elaborar programas de prevención y seguimiento sistemático más allá de los 12 meses post-alta hospitalaria tras evento CV.
- Identificar/buscar de forma proactiva a los pacientes de alto/muy alto riesgo.
- Luchar contra la inequidad territorial y de género en la prevención y tratamiento de la enfermedad.
- Aumentar la visibilidad de las enfermedades cardiovasculares.
- Fomentar una colaboración multidisciplinaria entre los actores políticos y clínicos en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas.
Estamos comprometidos en trabajar en conjunto con diversos actores para seguir cubriendo estas necesidades y lograr avances significativos en materia cardiovascular en nuestro país.
Solución aportada:
Creación de una alianza estratégica de salud cardiovascular para buscar nuevos enfoques en el abordaje de los problemas de prevención secundaría no resueltos hasta ahora y adelantarse así, a la emergencia y evolución de los desafíos futuros.
Los principales objetivos de esta Alianza son:
- Proporcionar apoyo y seguimiento a la Estrategia en Salud Cardiovascular del SNS (ESCAV), publicada en abril de 2022.
- Impulsar proyectos de formación de pacientes, de adherencia al tratamiento, humanización y visibilización de la patología.
- Coordinar actuaciones, protocolos y herramientas de identificación de pacientes con riesgo cardiovascular.
- Mejorar el abordaje y seguimiento de los pacientes con enfermedades cardiovasculares tras el alta hospitalaria durante u periodo de al menos un año.
Se trata de un proyecto con continuidad donde aún restan importantes hitos por alcanzar, los resultados obtenidos hasta el momento (publicados en el informe) se seguirán enriqueciendo con el trabajo del comité multidisciplinar que conforma la Alianza. Asimismo, el proyecto deja la puerta abierta a la incorporación de nuevas compañías y/o participantes que quieran seguir ayudando a dar visibilidad a las enfermedades cardiovasculares.